martes, 17 de noviembre de 2015
Elementos de la Catedral de Puebla
Las torres: La torre norte, la única que tiene campanas, llamada también torre vieja se terminó en 1678 durante el reinado de Carlos II de España, a cargo del maestro mayor Carlos García Durango, de acuerdo con la inscripción grabada en la pared interior de la torre. La torre sur fue construida el año de 1731 y estrenada en 1768 durante el gobierno episcopal de Francisco Fabián y Fuero. Ambas tienen 70 metros de altura, siendo en su época las más altas de las colonias americanas.
Las dos torres al frente del templo son iguales y cuadradas, montan a la altura de la fachada principal rematados en cornisa, tienen dos arcos para campanas.
Las campanas: La torre vieja es la única que tiene campanas sumando diez, ocho esquilas o campanas menores y una campana para el reloj.
La fachada: En la fachada principal de la Catedral, en el primer cuerpo a la izquierda de la Puerta del Perdón, se encuentra la estatua de San Pedro con el libro y la llave; a la derecha la de San Pablo con la espada; en tanto, en la parte superior dos escudos; el de la Catedral, representado por un jarrón de azucenas (símbolo de la Inmaculada Concepción de María). En el centro del arco se ve el escudo papal, que es la triple corona con las llaves
La cúpula Mayor: La cúpula principal que desde el piso a su linternilla mide 43 m de altura, muestra en los nichos junto a las ventanas a los evangelistas y profetas mayores, se encuentran los arcángeles Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. El candil principal es de tumbaga, obra del francés Georges Clere, en 1892.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario